Tiene como objetivo preservar, conservar, difundir y proteger la obra de Javier Marín y otros artistas contemporáneos, desarrollando tres proyectos: Acervo, Acciones legales en defensa de la creación artística y Exposiciones.
Desarrollando cuatro proyectos paralelos:
En colaboración con el departamento de registro de obra del Taller Javier Marín, trabajamos la catalogación de las colecciones y la integración del archivo documental de la obra, de manera fotográfica, hemerográfica y bibliográfica en medios impresos y digitales.
Gestión y curaduría, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, de exposiciones de la obra de Javier Marín y de diversos temas y artistas, a nivel nacional e internacional. A la fecha, la Fundación ha colaborado en la realización de 35 exposiciones nacionales e internacionales, de las cuales 13 exposiciones se han realizado en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro en Uruapan Michoacán.
Michoacán es infinitamente rico en arte popular, cocina mexicana y diseño originario. A partir de la necesidad de fortalecer el tejido social y reforzar la identidad cultural, desde el año 2017, la Fundación Javier Marín, en conjunto con los Uruapenses, se dio a la labor de crear un Centro Cultural, en la emblemática Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro en la ribera del río Cupatitzio. Los que estamos involucrados en este proyecto compartimos la convicción de este tipo de que proyectos puede detonar nuevas oportunidades de desarrollo social, cultural y turístico en la ciudad.
El Centro Cultural se concibe como un territorio de encuentro orientado a la experimentación y producción del arte contemporáneo, el diseño y la cultura alimentaria, en un marco de comunidad y creatividad para fortalecer y empoderar a la sociedad civil. Se privilegia el intercambio de saberes tradicionales y contemporáneos, así como la construcción de procesos de reciprocidad.
A tres años de su apertura al público, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro se ha posicionado como una propuesta disruptiva para propiciar nuevos diálogos entre comunidades.