Tiene como objetivo preservar, conservar, difundir y proteger la obra de Javier Marín y otros artistas contemporáneos, desarrollando tres proyectos: Acervo, Acciones legales en defensa de la creación artística y Exposiciones.
Desarrollando cuatro proyectos paralelos:
Trabajamos la catalogación de las colecciones y la integración del archivo documental de la obra, de manera fotográfica, hemerográfica y bibliográfica en medios impresos y digitales.
Impulsar acciones legales tendentes a la protección del arte y sus creadores, considerando que el marco legal vigente en materia de tutela de la propiedad intelectual resulta limitado en su eficacia, y el combate a la falsificación de obras de arte está acotado, por lo que es imperativo hacer una revisión responsable para generar una propuesta legislativa que modifique de forma sustantiva los ordenamientos legales.
Gestión y curaduría, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, de exposiciones de la obra de Javier Marín y de diversos temas y artistas, a nivel nacional e internacional. A la fecha, la Fundación ha colaborado en la realización de quince exposiciones en México y el extranjero.
Desde el año 2017, una parte importante del trabajo de la Fundación se ha encaminado a la creación de un centro cultural en la Antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro, en Uruapan, Michoacán. Para ello, la Fundación coordinó, junto con la galería Terreno Baldío Arte y profesionales del medio artístico y cultural, un programa inicial que incluyó trabajos de renovación para la adaptación de una amplia sala de exposiciones, una tienda con productos relativos a la exposición programada, un registro fotográfico del proceso de renovación del espacio y una investigación sobre la historia de la producción textil de Uruapan.