En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, Casa Spina presenta por cuarta ocasión su propuesta de diseño, arte y cultura alimentaria.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, Casa Spina presenta por cuarta ocasión su propuesta de diseño, arte y cultura alimentaria.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, Casa Spina presenta por cuarta ocasión su propuesta de diseño, arte y cultura alimentaria.

Morelia, Michoacán. – Del 9 al 19 de octubre de 2025, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, se invita al público a visitar Casa Spina, en el Centro Histórico de Morelia, un proyecto que busca impulsar el arte, el diseño y la cultura alimentaria – ejes temáticos del proyecto de la Fundación Javier Marín para el Centro Cultural Fábrica de San Pedro en Uruapan Michoacán.

Para esta edición, se presenta la exposición de James Thomas, pintor norteamericano conocido por su arte naif inspirado por la vida
cotidiana de pequeñas poblaciones en las que vivió. Su estancia más larga fue en Erongaricuaro, en donde creó un importante testimonio de la zona lacustre Michoacán durante las décadas de 1960 y 1970. En colaboración con Walter Illsley y Bundy Granich, fundadores de Telares Uruapan, diseñó bocetos para realizar tapices, que se mostraron principalmente en los Estados Unidos.

La Fundación Javier Marín propone una curaduría especial de productos de diseño colaborativo de la tienda La Colmena ubicada en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro que incluye colaboraciones con diseñadores residentes en Morelia (Aurea Bucio), Pátzcuaro (Candor) y Uruapan.

Asimismo, se presentarán los productos del Taller Fábrica de San Pedro, una plataforma en la que artesanos y jóvenes creadores, en diálogo con artistas contemporáneos, se integran para diseñar y producir objetos utilitarios y ponerlos a disposición del público. Con la compra de estos productos, el público contribuye al financiamiento del proyecto social y cultural de la Fábrica de San Pedro en Uruapan.

Casa Spina presenta la Tierra de Iyari, propuesta gastronómica regional, dirigida por la chef Mariana Berg; así como la Casa Marín con mezcales de autor de San Carlos Yautepec, Oaxaca. Casa Marín propone una serie de botellas con etiquetas intervenidas por los artistas Javier Marín y James Thomas de venta exclusiva durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Casa Spina se ubica en Calle Nigromante 146, Centro Histórico de Morelia y abre sus puertas al público del 9 al 19 de octubre, su galería y tienda en un horario de 11 a.m. a 7 p.m.; y su restaurante y mezcalería en un horario de 11 a.m a 11 p.m.

Para descargar más imágenes: https://bit.ly/casaspina2025

 

Notas para el Editor

FUNDACIÓN JAVIER MARÍN
Propiciamos territorios de encuentro y colaboración con la convicción de que el arte y la cultura son decisivos para el desarrollo de las comunidades. En Michoacán, en colaboración con destacados especialistas y en alianza con la ciudad de Uruapan, nos dimos a la tarea de crear el Centro Cultural Fábrica de San Pedro con líneas de trabajo en arte, diseño y cultura alimentaria para potenciar la infinita riqueza de la región en arte popular, diseño originario y tradición culinaria. Casa Spina en Morelia es un lugar para dar a conocer esta labor de la Fundación Javier Marín en Michoacán.

CENTRO CULTURAL FÁBRICA DE SAN PEDRO
En colaboración con especialistas y en alianza con la ciudad de Uruapan, la Fundación Javier Marín se dio a la tarea de crear un Centro Cultural en la Antigua Fábrica de San Pedro en Uruapan, Michoacán, una región infinitamente rica en arte popular, cocina y diseño; pero “amurallada” por circunstancias sociales. La adaptación contemporánea de este nuevo Centro Cultural está a cargo del Arquitecto Mauricio Rocha y su Taller de Arquitectura. Ana Elena Mallet ha acompañado a la Fundación en la concepción del Centro cultural, la curaduría de las exposiciones de diseño, así como en la definición del programa de formación y talleres junto con Lourdes Báez.

En abril de 2022, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro abrió sus puertas al público. Más de 70 mil personas han visitado las exposiciones, el laboratorio textil, la nueva intervención arquitectónica y los vestigios industriales del sitio, así como los espacios de esparcimiento como la fuente de sodas y la tienda La Colmena.

Actualmente se exhibe la muestra “Ecléctica, la mirada sobre las cosas” que presenta la colección de la Fundación Javier Marín bajo la curaduría de Ana Garduño.

En el marco de las actividades de Todos Santos en Michoacán, del 30 de octubre al 2 de noviembre se invita al público a visitar el altar en honor a la diseñadora y artista Ana Pellicer, que eligió el cobre como lenguaje y Santa Clara como destino.
www.fabricadesanpedro.com
@fabricadesanpedro

RESTAURANTE TIERRA DE IYARI
Su sede principal se encuentra en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. Para Casa Spina propone una propuesta gastronómica inspirada en el maíz y cocina tradicional mexicana.
@tierradeiyari

CASA MARIN
Mezcal premium 100% hecho a mano totalmente artesanal, orgánico, sin ningún tipo de aditamento ni agente añadido, ligero al paladar. Realizado por el maestro mezcalero Raúl Parada en San Carlos Yautepec, que cosecha agave espadín.
@casamarindestiladosfinos