Artista visual, trabaja en prácticas interdisciplinarias entre el arte, la curaduría y la investigación. Su trabajo se basa en la creación de instancias que revisan estrategias artísticas colaborativas y de empoderamiento, enfocándose en las plataformas de exhibición gestionadas por artistas.
Más información »Mónica Castillo, fue fundadora y directora de la licenciatura de artes visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en Mérida, Yucatán. En 2011, fue nominada para el Premio Nacional de Ciencias y Artes por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en México.
Más información »La Sala de Arte Público, respondiendo a su vocación de puente entre la modernidad y el arte actual, pretende centrar su atención en la investigación de la obra del muralista mexicano.
Más información »Ana Elena Mallet (México, D.F. 1971) es una curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporáneo. Estudió la Licenciatura de Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM.
Más información »La exposición colectiva “entre límites” presenta once instalaciones sonoras inéditas de artistas alemanes y mexicanos en Ex teresa arte Actual y Laboratorio Arte Alameda. El género del arte sonoro ha experimentado un enorme desarrollo durante los últimos años en ambos países.
Más información »Cuenta con Licenciatura en Grabado por La Esmeralda y Maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos de la UNAM. Actualmente es doctorando en el programa de Imagen, Arte, Cultura y Sociedad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores, 2011 y 2015, y ha participado en conferencias, seminarios, talleres, cursos y coloquios en diferentes ciudades del país.
Más información »La platica trayectoria del conocimiento se centra en el proceso creativo en la realización de una obra de arte. Explorando la noción del collage como una técnica donde la obra esta compuesta por ensambles de distintos medios, Pintado revisa ejemplos no solo de las artes visuales si no de situaciones de la vida cotidiana donde el diseño, la arquitectura, la música y la tecnología se mueven paralelamente en distintos periodos de la historia.
Más información »El Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales de FONCA brinda apoyo en dos modalidades financieras -fomento y coinversión- a las iniciativas presentadas por creadores, intérpretes, investigadores, promotores y educadores para la realización de proyectos integrales que contemplen una salida al público en un plazo máximo de 12 meses.
Más información »Ulises García Ponce de León estudió Artes Plásticas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Es profesor de pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. La Esmeralda y FAD, UNAM, además es tutor de programas de becas.
Más información »Estudio en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en la Wimbledon School of Arts, Londres, Inglaterra. Participó con el Colectivo de Cine Tercer Mundo en la realización de diversas películas documentales en Asia, África y América Latina.
Más información »Abogado mexicano especialista en Propiedad Intelectual / IP Attorney con estudios de Maestría en Derecho con concentración en Propiedad Intelectual. Experiencia profesional en Estados Unidos y México, en el sector público y privado.
Más información »Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (1962-1966) obteniendo su título profesional como pintor en 1969. Pintor, editor de obra gráfica, profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de 1999 a la fecha (2013). Actualmente es Director…
Más información »Es un espacio independiente dedicado al desarrollo artístico. Para Capomo el arte es un ente multifacético, una especie de mutante que cambia conforme a las realidades del espectador y del creador.
Más información »Exposición Changarrito en acción - con Martina Santillan, co-curadora de la muestra y los artistas Rocío Montoya, Nirvana Paz y Emilio Rangel.
La exhibición Changarrito en acción, memoria histórica de 12 años de trabajo de la plataforma cultural alternativa; con obra de 50 artistas de distintas nacionalidades y colectivos, reúne un total de 117 piezas: videos, instalaciones, pinturas, audios, esculturas, libros, murales, y la documentación de 7 intervenciones urbanas.
Más información »Rafael Matos Moctezuma, director Casa de Subastas Rafael Matos. licenciado en Economía por la UNAM. Fundador en 1985 y Director de la Galería de Arte y Casa de subastas que lleva su nombre.
Más información »