
La Fundación es una asociación sin fines de lucro que se inserta dentro del mundo de la cultura y el arte. Crea espacios de encuentro y colaboración en comunidades. Sus programas responden a problemáticas y contextos específicos, con la convicción de que el arte y la cultura son decisivos para la transformación y el desarrollo de la sociedad.
La Fundación tiene su sede en la Ciudad de México y opera diversos programas a nivel nacional. En el marco del Programa Educativo se han realizado desde el 2014, 254 Encuentros (diálogos entre profesionales y artistas emergentes) que han beneficiado a 3625 participantes. Se ha contado con la participación de más de 254 profesionales del arte de distintas especialidades: galeristas, curadores, asesores legales, diseñadores, críticos de arte, museólogos, artistas, académicos, gestores, promotores culturales, etc.
Como resultado de estos encuentros, entre 2017 y 2021, se publicaron seis títulos de la Colección Puntal que abordan las principales problemáticas que encuentran los artistas emergentes en su proceso hacia la profesionalización de su trabajo en el mundo del arte.
En el marco del Programa de Colecciones, la Fundación ha colaborado en la realización de 35 exposiciones nacionales e internacionales, de las cuales 13 exposiciones se han realizado en la Fábrica de San Pedro en Uruapan Michoacán.
En Michoacán, la Fundación lidera el proyecto de creación y operación del “Centro cultural Fábrica de San Pedro”, en colaboración con con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, que se concibe como un territorio de encuentro orientado a la experimentación y producción del arte contemporáneo, el diseño y la cultura alimentaria- De 2022 a 2025 el Centro Cultural ha recibido a más de 60 mil visitantes.
En Yucatán, creó el Taller de Barro de Sac Chich, un espacio comunitario de innovación y producción cerámica que tiene como objetivo generar ingresos adicionales a las familias que habitan la localidad rural de San Antonio Sac Chich.
Entrada libre
Entrada Libre
Exposición fotográfica al aire libre
Inauguración: 30 de octubre de 2025, 6:00 pm
Entrada libre
Inauguración: 11 de abril. 7:00 pm. Entrada libre...
Si quieres recibir noticias de las publicaciones suscríbete a nuestro boletín

Este libro abarca consejos prácticos nacidos de la experiencia y distintas maneras de compilar un portafolio, para que más que un archivero de obras concluidas, sea una herramienta útil para dar a conocer la línea de trabajo personal.
Más Info
Este libro ofrece un breve compendio de instrumentos útiles para construir una idea ?con palabras. Es a la vez una guía sencilla ?para abordar de manera eficaz la escritura de un proyecto.
Más info
Este libro es un compendio de herramientas y consejos que busca facilitar la vida de aquellas personas que quieran obtener recursos, ya sea de manera individual o grupal, con fines culturales.
Más info
Este libro explora las necesidades contemporáneas de comunicación de los artistas y de aquellos que se inician en la gestión de proyectos en el ámbito cultural.
Más Info
El presente volumen brinda una mirada panorámica en torno a algunos de los aspectos más relevantes de la compraventa de obras, con el propósito de orientar a los artistas sobre las formas de insertarse en el mercado.
Más info
Los procesos de investigación, las metodologías, los tipos de análisis y la presentación de resultados están pensados a partir de la práctica de las artes visuales, lo cual es valioso porque la investigación artística.
Más info